viernes, 9 de diciembre de 2011

El pianista

Hoy quiero hablar de esta tremenda y dura película que vi por primera vez hace poco tiempo.
Es una historia real que se desarrolla en Varsovia durante el holocausto a los judíos por los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Al verla no pude dejar de pensar en toda esa gente fanática de antiguos y absurdos ideales que habla de colores y agita una bandera creyéndose más patriota, por favor Hitler destrozó Polonia, exterminó a los judíos sin tener en cuenta que un niño no sabe lo que significa ni ser judío ni ser nazi, y Stalín terminó de destruír aún mas Polonia, aprovechándose de la situación y presentándose como un salvador. Todo esto por un incesante afán de poder, pero lo más triste es que la gente sigue recordando a estos fanáticos asesinos como héroes...héroes que destruyeron todo lo que encontraron a su paso, matando  inocentes, personas que sólo querían un trabajo digno y vivir en paz.
No sé si todas estas personas no han visto esta u otras películas, pero lo que yo sentí al verla fue tristeza, coraje e indignación.

Pero como siempre, en todo lo malo hay algo bueno y dos cosas llamaron mi atención, una es la manera que el pianista tenía para abtraerse de la realidad, imaginándose que seguía tocando el piano y  como movía sus dedos como si lo estuviera tocando, con la misma pasión;y la otra, cuando un soldado alemán lo descubrió, lo ocultó y lo ayudó aún sabiendo que era judío. Esa persona fue capaz de saltarse las órdenes, jugándose su vida reconociendo que delante tenía un INOCENTE. Pero para mí, el climax de la película fue cuando el soldado alemán preguntó al pianista -'¿Qué piensas hacer cuándo todo termine?'- y el respondió- 'Tocar el piano en la radio como lo hacía antes'...

No hay comentarios:

Publicar un comentario