sábado, 28 de enero de 2012

El Holocausto. La solución final.

...no hay reglas para seguir vivo, no se sabe que hacer ni que no hacer...(Helen en la lista de Schindler)

El Holocausto, el genocidio de cerca de 11 millones de europeos, entre ellos judíos, gitanos y homosexuales durante la Segunda Guerra Mundial, pervivirá eternamente en la memoria y en los libros de historia como uno de los acontecimientos más terribles ocurridos en el planeta.

Según la resolución 60/7 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 27 de enero de cada año se conmemora el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto.
La fecha se debe a la liberación por parte del ejército soviético en 1945 del mayor campo de concentración de exterminio nazi que existió, el situado en Auschwithz-Birkenau, en Polonia. En este centro custodiado por la SS alemana, murieron asesinados entre 1,5 y 2,5 millones de personas desde su apertura en mayo de 1940.

El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado de aproximadamente seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores. "Holocausto" es una palabra de origen griego que significa "sacrificio por fuego". Los nazis, que llegaron al poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una "raza superior" y que los judíos, considerados "inferiores", eran una amenaza extranjera para la llamada comunidad racial alemana.

Durante la era del Holocausto, las autoridades alemanas persiguieron a otros grupos debido a su percibida "inferioridad racial": los romaníes (gitanos), los discapacitados y algunos pueblos eslavos (polacos y rusos, entre otros). Otros grupos fueron perseguidos por motivos políticos, ideológicos y de comportamiento, entre ellos los comunistas, los socialistas, los testigos de Jehová y los homosexuales.

Se dice que el holocausto comenzó 'La noche de los cristales rotos' el 10 de noviembre de 1938 (los nazis y sus colaboradores quemaron sinagogas, saquearon hogares y negocios judíos y mataron al menos a 91 judíos), pero realmente fue el 10 de mayo de 1933 con la quema de libros de la Universidad de Humboldt (los miembros del partido nazi, estudiantes, maestros y otros hicieron una quema de libros escritos por judíos, miembros de la oposición política y la intelectualidad de vanguardia, durante una serie de manifestaciones públicas en Alemania).

 Recuerden la famosa placa conmemorativa de la plaza de la Universidad de Humboldt,
'Allá donde se queman libros se terminarán quemando personas'

En este mapa, pueden verse todos los campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi. Las fronteras corresponden a 1943.


Aquí dejo un enlace a un documento pdf con el cronograma del Holocausto para conocer punto por punto el índice de la 'solución final': http://www.ushmm.org/education/foreducators/resource/spanish/cronologia.pdf

Advierto que es bastante fuerte.

EN CONTRAPOSICIÓN

No podía faltar el Gin y el Gan de toda historia:

Oskar Schindler, fue un industrial, hombre de negocios y héroe alemán que salvó a unos 1200 judíos del holocausto nazi, contratándolos en su fábrica de artículos para la Wehrmacht, situada en la actual Polonia.
Recomiendo ver la película 'La lista de Schindler', para mí el mensaje de esta película es sin duda que 'Todo el oro del mundo no vale nada comparado con salvar una vida más'...

Ángel Sanz-Briz, llamado el Ángel de Budapest, fue un diplomático español que actuó en la época de la Segunda Guerra Mundial. En 1944, actuando por cuenta propia, "oficialmente" con independencia del gobierno de Franco (pero sin sufrir tampoco represalia alguna por ello), contribuyó a salvar la vida de unos cinco mil judíos húngaros durante el Holocausto, proporcionando pasaportes españoles, en un principio a judíos que alegaban origen sefardí en virtud de un antiguo Real Decreto de 1924 del directorio militar de Primo de Rivera , y posteriormente a cualquier judío perseguido. Por estos hechos, fue reconocido por Israel como Justo entre las Naciones.
Recomiendo ver la serie emitida por TVE1 'El ángel de Budapest'.


Archivo:Placa en memoria de Ángel Sanz-Briz - 20071204.jpg

Placa en memoria del diplomático español Ángel Sanz-Briz, que salvó a miles de judíos del Holocausto en Hungría en 1944. La placa la colocó el Ayuntamiento de Madrid en el portal de su casa en la calle Velázquez.


Y por último, otra película que recomiendo, 'El Pianista', sobre el maltrato a los judíos en Varsovia, muy dura también.


El pasado viernes 27 de enero se celebró el  día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario